Para los que trabajamos en una Corporación se acerca el momento de dar y recibir feedback: la evaluación de nuestro desempeño durante el año pasado. El proceso se enfoca en evaluar qué hicimos y cómo lo hicimos. Es un proceso duro que consolida auto-evaluación, feedback de jefes y colegas, debate del comité de calibración y reglas de RRHH. En base al resultado de este Frankenstein se anuncian promociones, cambios en sueldos y despidos.
Más allá de odiar el proceso (esto será otro post), creo que es un ejercicio rico y necesario.
¿Hiciste tu auto-evaluación del año? ¿Te sentaste con tus clientes, empleados, socios y/o jefes para preguntarles cómo podrías mejorar?
Dar y recibir feedback es difícil. Es personal y es subjetivo. Es personal porque nos toca el ego (hay que ser una piedra para que una ponderación o una crítica no nos toque una fibra). Es subjetivo porque depende de la opinión de terceros con información imperfecta. Dicho esto, no hay que perder de vista que el objetivo es escuchar para mejorar.
En MercadoLibre el feedback se divide en tres secciones: Start, Stop and Continue. La estructura es lo suficientemente flexible como para acomodarse a cualquier proyecto; abajo un ejemplo de cómo aplicaría a este blog.
Start está enfocado en lo que deberías empezar a hacer que no estás haciendo aún. Un amigo me sugirió que agregue imágenes a los posts. Otro me dijo que también los postee en Instagram. Varios me pidieron que profundice en estructuras de socios y así salió Proyecto de verano. Como auto-evaluación, me gustaría que el proceso de suscripción sea menos complejo, y debería optimizar el sitio para que sea más fácil encontrar mis posts en Google.
Stop se basa en detectar actitudes, acciones o tareas que tenés que dejar de hacer. Alguien muy querido me dijo que odia la frase Éxitos y Conquistas jaja. Varios amigos me han criticado por hablar de proyectos que hice en MercadoLibre.
Continue resalta lo que estás haciendo bien, qué te destaca y qué deberías seguir haciendo. Cuando un post pega, suben las visitas al sitio, pero no es la cantidad sino más bien la calidad lo que más valoro. Los posts realmente buenos son los que tocan alguna fibra y hacen que aparezcan los mensajes por privado con alguna reflexión – esos son los que más me gustan. El post que más pegó fue El error que no se ve.
Dar y recibir feedback es difícil, pero no deja de ser importante. Just do it.
¡Éxitos y Conquistas!
Para recibir por email los nuevos posts suscribite al blog acá