Me subo a un avión. A los 20 min de haber despegado tuve la gran idea de reclinar mi asiento. Reclino dos centímetros y recibo un golpazo desde atrás. Me doy vuelta, muy enojado, y un tipo me dice: “perdón, pero podría haber avisado”. A lo que le contesté “creo que nunca nadie en su vida avisó al de atrás antes de reclinar”. Me doy vuelta y me quedo enojadísimo en mi recto asiento sin reclinar.
Luego de unos minutos de masticar bronca y analizar otras 15 frases que le podría haber dicho, decidí ponerme a escribir y sacar algo bueno del enojo 🙂
“Perdón, pero podría haber avisado”
“Perdón, pero…” suele ser un perdón que no quiere ser perdón. Un perdón que quiere justificar un error o plantear una discusión. Un perdón con ego.
“Perdón, pero…” no transmite “me equivoqué”; pierde validez si viene acompañado de argumentos que intentan convencer al otro de nuestro accionar.
Si hacemos un error, saquemos el ego y bajemos la guardia. El “perdón” va sin excusas ni justificaciones. No hay mejor manera de arreglarnos que diciendo “perdón, la cagué”, y regalar una sonrisa.
¡Éxitos y conquistas!
Para recibir por email los nuevos posts suscribite al blog acá
Bueniiiisimo. Tal cual! Asi como hay q pedir un sincero perdon, tambien tenemos q aprender a perdonar, q a veces tambien es dificil
Totalmente Josi, muchas veces (por no decir todas) el “pero” invalida lo anterior
🙏🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼
Quiero hacer dos aportes desde la lectura de este post:
Siento que el pedido de disculpas, si no viene acompañado de la sensación de arrepentimiento, no sirve para nada: “si te ofendí, te pido disculpas”. Gracias, ofendido estoy bien.
El perdón es la decisión consciente de abandonar el resentimiento. Es decir “esto no afectará más mi día a día, se termina acá”. No quiere decir que sea libre de consecuencias: podemos perdonar y lo mismo tomar la decisión de dejar de relacionarnos con esa persona. Podemos perdonar a quien cometió un error y lo mismo despedirlo.
Al final del día, importa más lo que hacemos nosotros por nuestra felicidad y no lo que esperan los otros que hagamos
me gusto!
Que Cierto Jo. El Perdón es sincero, automático , cuando uno en el día a día se equivoca, tanto en comentarios , como en silencios..
El perdón viene solo, sin ninguna explicación… sino pasa a ser un justificativo.
Y es Tan importante pedirlo!!!!! Tanto como aceptarlo…
Cómo extrañaba tus Posts!!!!!!!!!!
Hoy cuando te leí en mis mails .. Que contenta me puse!!! No nos abandones!!😁😁😁
Gracias por tu compartir Ahija ❤️
Si pedimos perdón, no justificamos nuestro error. La explicación invalida el pedido.
Buena reflexión!
Tal cual jo, tal cual. A veces cuesta hacer el click. Pero a veces cae tarde, pero bajar a tierra nunca viene mal
Increíble las lineas que metiste
Buena publicación. Una regla más general: “Todo lo que diga antes de la palabra ‘pero’ no cuenta!” – Life hacks del periodista tecnológico Kevin Kelly