En 1927 Heisenberg, un matemático alemán, formuló el principio de incertidumbre. El principio dictamina que nada se puede predecir con exactitud; siempre queda un márgen de incertidumbre debido a que el observador, por el mero hecho de ser testigo, influye en la realidad que está observando; la altera e introduce una variable de indeterminación.
Conocí este principio gracias a Ismael Serrano, quien tiene un disco en vivo llamado Principio de Incertidumbre. El cantante (y casi físico) sostiene que cada canción en vivo es distinta por el simple hecho de que vos la estés escuchando; que las canciones despiertan distintas emociones dependiendo de lo que cada uno está viviendo, y que cada canción tiene un impacto distinto en el observador.
Lo mismo sucede con cada producto, servicio, posteo, libro, etc. ¿Cuántas veces te pasó que en un mismo lugar y a una misma hora, algo te pareció increíble y al de al lado una bosta?
Vivimos en un mundo incierto dado que cada persona influye en el resultado y en la apreciación de lo que está viviendo. Cada persona es distinta y eso hace que sea aún más incierto.
A veces pensamos demasiado y no nos damos cuenta que el resultado es incontrolable. Hay que abrazarse a la incertidumbre y soltar.
Este puede ser un buen principio. Principio de incertidumbre. Gracias Isma 🙂

¡Éxitos y Conquistas!
Para recibir por email los nuevos posts suscribite al blog acá