La ilusión que me condena

Un ciclo educativo completo dura mínimo 16 años; primaria, secundaria y una carrera universitaria. Lionel nos está educando desde hace 17 (y ojalá le queden 3 años y medio más). 17 años de escuela que se hicieron inmortales en 120 minutos. 17 años de Lionel Messi educando con el ejemplo. 17 años siendo una persona; no un dios. 17 años que debutaron con una expulsión a los 45 segundos y ojalá ese hubiese sido su peor trago. Le quedaban 4 finales por perder. Le quedaban 17 años de bancarse que 45 millones lo comparen con Maradona, que lo tilden de pecho frío y de perdedor. “Lionel me debe”, decían algunos. La primera alegría tardó 16 años en llegar; un ciclo educativo completo. 16 años para festejar en un mundo de redes sociales que pretende la satisfacción inmediata. La Copa América en Brasil, en el Maracaná y contra Brasil fue una alegría pero no era suficiente; le pedíamos el mundial. ¿Cómo manejar esa expectativa? De la misma manera que lo hizo durante 17 años.

Armando un grupo extraordinario. Apoyando y respetando a un técnico que nunca había entrenado nada. Poniendo al equipo por sobre las individualidades. Fomentando que juegue el mejor y no su amigo. Incluyendo al Kun y a Lo Celso, que quedaron en el camino pero que fueron parte del proceso. 

Con un propósito claro, poniendo a los 45 millones de argentinos por sobre el equipo. 

Disfrutando del proceso. Con la humildad y el sacrificio como bandera. 

Superando adversidades. Capitalizando el error en aprendizaje. Superando el peor debut posible, y levantando el ánimo cuando partidos ganados como los de Holanda y Francia se nos escapaban de las manos.

Con fútbol. Hizo todo bien. Metió todos los goles importantes. TODOS. No ganamos por huevos. Ganamos con juego. La final fue una obra de arte. La selección dio cátedra durante 90% del partido y el fútbol es tan hermosamente ridículo que ese 90% casi se desvanece por un 10% de errores.

Gracias Lionel.

Gracias por 17 años de enseñanza. Gracias por unir a un país con tanta grieta. Gracias por inflarnos el pecho en uno de los peores momentos de nuestra historia. Gracias por mostrarnos un camino distinto y demostrar que se puede.

Gracias por regalarnos esta oportunidad histórica para reflexionar como argentinos. Ojalá aprendamos y que tu legado sea eterno. Ojalá que el resto de los argentinos comparta esta ilusión. Siempre dije que la ilusión de cambiar a la Argentina era ridícula. Que nuestra cultura nos condena. Pero eso se terminó. Hoy me vuelvo a ilusionar. Ya ganamos la tercera. Ya somos campeón mundial. Muchachos, muchas gracias por este mundial. Nos mostraron el camino. Nos volvieron a ilusionar. Y Leo, para siempre te vamos a agradecer, esta alegría y esta fiesta, que nadie más podrá entender. (Volvé a leerlo y cantalo; ya sabés la canción).

¡Éxitos y Conquistas!

Para recibir por email los nuevos posts suscribite al blog acá 

Argentina’s Tech Potential

Only 4% of the companies that raised more than $1M in 2020 and 2021 in Latam have headquarters in Argentina*. I believe this should be much higher due to the following:

  • Results: Argentina is #2 in terms of Unicorns (11) in Latam, following Brazil (22)**, whose population is 4x Argentina’s and receives significantly more Venture Capital
  • Entrepreneurial Culture:
    • Maradona DNA: Vocal. Challengers. Always looking for shortcuts. Rule-breakers. Charming. Leaders. Extreme self-confidence. This is in our veins and it has A LOT of collateral damage – believe me, a lot – but it is good for startups. Fake it till you make it is Argentina 101 and it is great for attracting talent, investors and clients
    • Resilient: Argentines have crises for breakfast. Startups have many tough moments throughout their lives and you need a calm/experienced captain to survive the storms; Argentines are trained as Navy SEALs for these situations 
  • Talent: amazing pool of talent. Some examples below:
    • Science: Argentina has the highest rate of science degrees as a percentage of total population in Latam
    • Tech: According to 524 HR experts, Buenos Aires has the highest number of qualified tech workers in Latam***. 50% of MercadoLibre’s developers are in Argentina
  • Extremely Cheap: Developer’s salaries are the cheapest in Latam BY FAR; +30% cheaper than Brazil and Mexico. Entrepreneurs can test product-market fit with much less capital than in other countries
  • Regional Mindset: Even though our ego is big, Argies know that to win we need to expand quickly to other countries. Not one entrepreneur will tell you they can build something big only in Argentina
  • Remote work: The myth of local presence is dead. We know we can collaborate, build relationships and products from our laptops at home. This makes it easier to capitalize Argentina’s assets

Tech investors should be less focused on macroeconomic factors and more focused on talent and value creation. Argentina is the most capital-efficient country to start a tech company; Argies do more with less.

Maradona, caso abierto: los chats de la vergüenza - XL Semanal

¡Vamos Argentina! ¡Por más éxitos y conquistas!

PS: Thank you LAVCA and ARCAP for inviting me to the Argie Panel @ LAVCA Week and for providing the data

*Source: LAVCA

**Source: ARCAP

***Source: Atlántico, July 2021

Para recibir por email los nuevos posts suscribite al blog acá.

Es por acá

Messi debutó en la selección Argentina en el 2005. Tuvieron que pasar 16 años, 151 partidos y 5 finales para levantar la primera copa con el seleccionado mayor.

Los Argentinos tenemos una cultura futbolera exitista. Si no ganás, te matan. Lamentablemente, esa mentalidad repercute más allá del fútbol y se impregna en la vida de jóvenes y adultos. Vemos cómo se le pega a Messi hace 16 años por no haber ganado un título, y muchos, consciente o inconscientemente, piensan: si le pegan a Messi así ¡¿qué dirán de mí?!

Vivimos con miedo al error, a estar equivocados, a que nos juzguen, a que nos sancionen. El error nos toca el ego, lo tomamos personal y nos paraliza frente a decisiones difíciles. 

Por otro lado, estamos acostumbrados a pensar en el corto plazo y buscamos la satisfacción inmediata. Ni hablar de que admiramos la trampa, el atajo y al patotero; decimos que a Del Potro y a Messi les falta sangre. 

Malcolm Gladwell en su libro Outliers habla de las horas de práctica como condición necesaria para lograr el éxito. En el capítulo 10,000 Horas narra como Bill Gates y The Beatles trabajaron miles de horas antes de convertirse en lo que hoy conocemos.

Ojalá que el ejemplo de Messi nos ayude a mejorar como sociedad y como individuos. El ejemplo que nos deja no pasa por ganar; pasa por entrenar duro, por ser honestos, por ser fair play y dejar todo en la cancha. El título ayuda a convencer a los incrédulos. Ojalá aprendamos que el bueno y el correcto puede ser ídolo más allá de los resultados; el ventajita no es el camino a seguir. Ojalá que el gesto de Neymar hacia Messi prime por sobre los insultos de Dibu Martinez hacia los pateadores colombianos. 

El esfuerzo y la humildad no sólo son el camino a seguir, si no que también garpa. ¡Grande Lionel!

¡Éxitos y Conquistas!

PD: Dedicado a David, Hugo y a los que necesitaban una victoria para coronarlo; se perdieron 16 años de disfrutarlo

PD2: Gracias Mark por la foto

Para recibir por email los posts nuevos suscribite a este blog acá