Elenas

En 1946, el químico Earl Tupper creó un envase de plástico ligero e irrompible inspirado en el diseño hermético de las latas de pintura. Creó el famoso Tupper. El producto era extraordinario, pero no se vendía bien en las tiendas; los clientes no confiaban y necesitaban demostraciones para comprender su funcionamiento. Tupperware logró romper la barrera de confianza entre sus productos y los clientes al crear una fuerza de venta propia. Creó lo que hoy conocemos como “venta por catálogo” al ofrecerle a emprendedores estadounidenses la oportunidad de obtener ingresos, impulsar sus carreras y aumentar su autoestima mediante la venta de sus productos en sus círculos cercanos. 

Este mercado ha evolucionado y creemos que hay una gran oportunidad de mejora gracias a la tecnología. Es por eso que me da mucho orgullo contar que Elenas es un nuevo integrante del MercadoLibre Fund

Elenas es una plataforma que empodera a emprendedores a que creen su propio negocio al permitirles vender todo tipo de productos. No están atados a una marca y pueden elegir entre cientos de miles de productos de belleza, cuidado personal, artículos para el hogar y electrónica. Una vez que el emprendedor arma su portfolio de productos y decide los precios, promocionan los mismos en canales sociales como Facebook y WhatsApp (51% de las transacciones resultaron de interacciones en este medio). Elenas también se ocupa del abastecimiento, entrega y cobro de los productos.

Hoy hay más de 11 millones de personas en Latam que venden productos por catálogo. La gran mayoría son mujeres y un gran porcentaje de ellas paga las cuentas gracias a este modelo. El mercado de social commerce en Latam representa el 10% de las ventas totales de comercio electrónico, pero se espera que este número crezca a 17.1% en 2025, alcanzando un total de $140 billones para 2030. México y Colombia, los países en donde opera Elenas, son el segundo y tercer país más grande de Latam en términos de venta minorista directa (24,5% y 9,3% respectivamente).

Luego de convencernos de que el mercado representaba una oportunidad enorme, empezamos a profundizar en los distintos players de Latam que estaban implementando este modelo y así fue que llegamos a conocer a Zach y al equipo de Elenas. Decidimos invertir en Elenas por el equipo y por su capacidad de ejecución. En el último año, más de 100.000 mujeres en México y Colombia han vendido más de 2 millones de pedidos en la plataforma. Elenas logró multiplicar por cinco los ingresos entre las rondas de la Serie A y la Serie B, y cuenta con 230 empleados.

Estamos muy emocionados de haber invertido en Elenas y de compartir esta aventura con Zach, DILA Capital, FJ Labs, Endeavor Catalyst, the Inter-American Development Bank’s IDB Lab, Broadhaven Ventures, Grupo Bolivar y Leo Capital.

Congrats Sandy por liderar el proceso de punta a punta 🙂

¡Éxitos y Conquistas!

Para recibir por email los nuevos posts suscribite al blog acá 

Startupeable: Podcast

Esta semana me invitaron a participar del podcast Startupeable. Se puede escuchar en Spotify (link acá) o ver el video (acá).

Hablamos de:

  • Qué es Mercado Libre Fund, y qué rol cumple dentro de todas las áreas y negocios de Mercado Libre
  • Cómo ha ido evolucionando la estrategia de Corporate Venture Capital del MELI desde su origen hasta hoy
  • Cuál es la tesis de inversión de Mercado Libre en Startups (en términos de etapas, sectores, geografía, estrategia, etc)
  • Cómo solemos trabajar con otros fondos de Venture Capital
  • Las ventajas de un Startup de levantar capital de un Fondo de Inversión Corporativo

Gracias Startupeable y Enzo por la invitación. 

¡Éxitos y Conquistas!

Suscribite a este blog acá

AudioPost

Dado que estas últimas semanas me costó escribir, les comparto un podcast al que me invitó a participar el equipo de Innocast. Hablamos del fondo de inversión de Mercado Libre, de innovación y del ecosistema emprendedor argentino.

Más allá de que siempre que me escucho hablar me genera mucha incomodidad, me pareció un ejercicio interesante. Hablar en público es exponencialmente más difícil que escribir. Hay que reaccionar en el momento y no existe la posibilidad de preparar las palabras ni de revisarlas antes de hacerlas públicas.

Gracias Adrián y Aleksan por la invitación, y gracias Juan por la info de Argentina (no sabía que éramos el país de Latam con mayor cantidad de científicos por millón de habitantes).

¡Éxitos y Conquistas!

Intuitivo

Los emprendedores se dedican a solucionar problemas de nuestra vida cotidiana o a mejorar los servicios/productos ya existentes.

Hay pocas cosas tan frustrantes como comprar algo en una máquina expendedora y que el producto quede trabado o que no acepten medios de pagos que no sean efectivo (y ni hablar de lograr introducir un billete y que te devuelva cambio). Si a eso le sumamos que las máquinas valen una fortuna (especialmente en Latam) vemos que hay un gran problema a solucionar. 

Intuitivo es una empresa enfocada en la disrupción del mercado de las máquinas expendedoras, reduciendo 10x el costo de las mismas, y a la vez simplificando el proceso de selección (el usuario toma manualmente lo que quiere) y el proceso de pago de los productos (integrando a MercadoPago). Intuitivo logra esto mediante el uso de computer vision y sensores, algo muy poco explorado aun en Latam. Su tecnología permite convertir las heladeras tradicionales que vemos en los kioskos, en máquinas expendedoras.

Es por esto, que estamos muy contentos de darle la bienvenida a Intuitivo al portfolio del Mercado Libre Fund

La tesis de inversión del MercadoLibre Fund es invertir en empresas tecnológicas que directa o indirectamente democratizan el acceso al comercio y/o al dinero. El mercado de las máquinas expendedoras en Latam está subdesarrollado, con un promedio de 1 máquina cada 15,000 habitantes vs. 1 máquina cada 500 habitantes en países desarrollados. Esperamos que Intuitivo logre desarrollar esta industria y que las máquinas expendedoras sean mucho más accesibles. 

Gran parte de la decisión de invertir en Intuitivo está relacionada a la calidad de sus fundadores. Tomi Manzitti y Nico Parziale son dos emprendedores seriales, tienen skills complementarios (negocio y desarrollo), y se conocen hace tiempo. En pocos meses han desarrollado un gran MVP y han captado la atención de grandes marcas de consumo masivo. Estamos muy entusiasmados de asociarnos con Tomi y Nico en esta aventura.

Los invito a que conozcan más de este proyecto con el siguiente video:

¡Éxitos y conquistas!