Entrevistas 101

En Buscando un Cambio conté cómo fue mi camino para entrar a MercadoLibre. Cambiar de industria puede ser duro; participé en más de 10 procesos distintos en los que no quedé. Además de aprender a ser resiliente, cada proceso fallido fue un aprendizaje de cómo preparar mejor el siguiente. Como un buen grupo de suscriptores a este blog tiene menos de 25 años y están dando los primeros pasos de su carrera profesional, me pareció un buen ejercicio bajar learnings de entrevistas a un post. Si me dan una mano sumando comentarios y sugerencias sería fantástico. 

  • Estudiar la empresa: mientras más conozcas la empresa, mejor visión vas a tener del negocio, cultura, competidores, riesgos, tendencias, etc. Si la empresa cotiza en bolsa, es clave leer los 10K (Reporte Anual), 10Q (Reporte Trimestral), Earnings calls transcripts, visitar los sitios de investor relations y leer las últimas noticias 
  • Estudiar al equipo: ¿Qué dicen/hacen en Linkedin? ¿Hay algún video suyo en Youtube o Podcast en Spotify? ¿Tienen algún sitio en donde comunican noticias relevantes? Todo material que encuentres va a ayudarte a entender cómo piensan
  • Tecnicismo: practicá preguntas técnicas/teóricas/casos. Si aplicás a un puesto de finanzas, repasar la Vault Guide ayuda a refrescar conceptos como WACC, movimientos contables y su impacto en los estados contables, etc.  
  • Industria: es importante estar al tanto de las últimas novedades de la industria en la que querés trabajar. Demuestra interés y probablemente te ayude con alguna idea. Si aplicás a un trabajo en tech te recomiendo suscribirte a estos blogs y libros 
  • Preguntas: prepará una lista de preguntas sobre el equipo, la empresa y todo lo que te gustaría conocer del trabajo; esto demuestra interés y curiosidad. Un buen ejercicio para preparar preguntas es asumir que sos parte del equipo: ¿Qué objetivos estarías persiguiendo? ¿Qué cambiarías del producto? ¿Qué campaña de marketing harías? ¿Cuáles serían tus preocupaciones?
  • No sé: si te hablan de algo que no sabés, preguntá. Se nota en tu cara que no sabés de qué empresa/negocio te están hablando, que no entendiste un acrónimo o un concepto/pregunta. Peor aún, si no entendiste, no preguntaste y luego te preguntan sobre eso vas a quedar muy mal
  • Escuchar: me encontré con muchos candidatos que interrumpen o mucho peor, dan una respuesta antes de que termine la pregunta. Es importante ser paciente y prestar atención a la conversación. En mi última entrevista de MercadoLibre creo haber hablado un máximo de 5 minutos y estuve 45 minutos escuchando lo que tenían para contarme
  • Gracias: una buena práctica de los americanos es mandar un mail de agradecimiento post entrevista. No dejes de hacerlo; es una buena manera de agradecer el tiempo y quedar top of mind en el inbox del entrevistador
  • Pantalla: si estás en una video llamada, no salgas de la pantalla de la llamada; el otro se da cuenta. Mucho peor si te vas en momento de responder una pregunta

¿Qué más agregarían? 

¡Éxitos y Conquistas!

Suscribite a este blog acá