Félix Pago

Se llama remesa al dinero que le envía una persona que emigró de su país a un familiar que sigue viviendo en el país de origen. Es un acto de ayuda económica a alguien cercano.

En mi última visita a México recorrimos barrios para interactuar con usuarios y merchants de MercadoPago y lo que más me sorprendió fue ver a decenas de personas (casi todas mayores) haciendo filas eternas para recibir una remesa. Horas haciendo filas y costos de transacción altísimos. ¿Cómo puede ser que las remesas no se hayan digitalizado y que el 70% de las mismas se cobren en efectivo y sean tan caras? 

No hace sentido, y es por esto que me da mucho orgullo anunciar que firmamos una alianza con Félix Pago, una plataforma que permite enviar remesas de manera 100% digital. Se hace mediante WhatsApp y es tan simple como conversar con un amigo. El objetivo de la alianza es permitir que los usuarios reciban las remesas en su cuenta de MercadoPago. Al recibir el dinero en MercadoPago el usuario podrá i) retirar el dinero sin filas mediante una tarjeta de débito, ii) pagar su plan de celular, agua o luz desde el celular, iii) invertir el dinero y iv) comprar en múltiples comercios, incluyendo MercadoLibre.

Las remesas son el mayor acto de ayuda del mundo y no han evolucionado lo suficiente como para que sean simples y efectivas. Luego de India, México es el país que más remesas recibe en el mundo: US$60bn en 2022 (~4% del PBI de México). El mercado es gigante y se espera que siga creciendo a tasas del ~25% anual.

Espero que esto sea el primer paso de algo muy grande. 

¡Éxitos y Conquistas!

PD: las primeras tres remesas son gratis. Ideal para probarlo ya mismo 🙂

Para recibir por email los nuevos posts suscribite al blog acá

Feedback

Para los que trabajamos en una Corporación se acerca el momento de dar y recibir feedback: la evaluación de nuestro desempeño durante el año pasado. El proceso se enfoca en evaluar qué hicimos y cómo lo hicimos. Es un proceso duro que consolida auto-evaluación, feedback de jefes y colegas, debate del comité de calibración y reglas de RRHH. En base al resultado de este Frankenstein se anuncian promociones, cambios en sueldos y despidos. 

Más allá de odiar el proceso (esto será otro post), creo que es un ejercicio rico y necesario. 

¿Hiciste tu auto-evaluación del año? ¿Te sentaste con tus clientes, empleados, socios y/o jefes para preguntarles cómo podrías mejorar?

Dar y recibir feedback es difícil. Es personal y es subjetivo. Es personal porque nos toca el ego (hay que ser una piedra para que una ponderación o una crítica no nos toque una fibra). Es subjetivo porque depende de la opinión de terceros con información imperfecta. Dicho esto, no hay que perder de vista que el objetivo es escuchar para mejorar

En MercadoLibre el feedback se divide en tres secciones: Start, Stop and Continue. La estructura es lo suficientemente flexible como para acomodarse a cualquier proyecto; abajo un ejemplo de cómo aplicaría a este blog. 

Start está enfocado en lo que deberías empezar a hacer que no estás haciendo aún. Un amigo me sugirió que agregue imágenes a los posts. Otro me dijo que también los postee en Instagram. Varios me pidieron que profundice en estructuras de socios y así salió Proyecto de verano. Como auto-evaluación, me gustaría que el proceso de suscripción sea menos complejo, y debería optimizar el sitio para que sea más fácil encontrar mis posts en Google.

Stop se basa en detectar actitudes, acciones o tareas que tenés que dejar de hacer. Alguien muy querido me dijo que odia la frase Éxitos y Conquistas jaja. Varios amigos me han criticado por hablar de proyectos que hice en MercadoLibre. 

Continue resalta lo que estás haciendo bien, qué te destaca y qué deberías seguir haciendo. Cuando un post pega, suben las visitas al sitio, pero no es la cantidad sino más bien la calidad lo que más valoro. Los posts realmente buenos son los que tocan alguna fibra y hacen que aparezcan los mensajes por privado con alguna reflexión – esos son los que más me gustan. El post que más pegó fue El error que no se ve.

Dar y recibir feedback es difícil, pero no deja de ser importante. Just do it.

¡Éxitos y Conquistas!

Para recibir por email los nuevos posts suscribite al blog acá

¡Bienvenido Redelcom!

Luego de muchos meses de trabajo (y muchos más de conocernos), finalmente podemos anunciar, con mucha alegría, la adquisición de Redelcom – la primera adquisición de fintech en la historia de MercadoLibre.  

Redelcom es una empresa chilena, liderada por Roberto Chame, que logró posicionarse como la mejor empresa de terminales de punto de venta (POS) de Chile. Los POS de Redelcom permiten cobrar pagos con tarjetas y con billeteras digitales, hacer recargas de celulares, emisión de boletas y facturas electrónicas, y mucho más. 

Hemos encontrado en Roberto y equipo al socio ideal para robustecer nuestra propuesta de valor para comercios y usuarios. No sólo compartimos la misma pasión por democratizar el acceso a servicios financieros, sino que también es notable el alineamiento cultural con MercadoLibre.

Además de tener un equipo extraordinario y el mejor producto del mercado, Redelcom permitirá acelerar la adopción del ecosistema de MercadoPago en Chile, incentivando el uso de nuestra billetera digital y el otorgamiento de créditos, instrumentos de ahorro y seguros.

¡Muchísimas gracias y felicitaciones a las 35 personas involucradas en lograr esta transacción! Mención especial para Consu, Nati y Mark que la sacaron del estadio. 

¡Bienvenido Redelcom! Ahora empieza lo más difícil 🙂

¡Éxitos y Conquistas!

Para recibir por email los nuevos posts suscribite al blog acá

Bomba: se vende el Nivel 6 de MercadoLibre con Disney+ y Star+ INCLUIDO

Luego de meses de mucho trabajo, ya podés suscribirte al Nivel 6 de nuestro programa de Lealtad. El valor para el usuario es extremadamente mayor al del precio de la suscripción; es un “no brainer” para el usuario. 

Incluye:

  • Envíos gratis y rápidos (+ devoluciones gratis)
  • Disney+ y Star+: Deportes, familia, películas, series y todo lo que necesitás ver, incluyendo a Messi y Neymar
  • Hasta 50% Off en HBO Max, Paramount+, Deezer
  • Descuentos exclusivos en MercadoPago

Concretar semejante hito fue consecuencia de un enorme trabajo en equipo y una GRAN apuesta de nuestros partners; Business Development en su máxima expresión. 

Gracias a todo el equipo involucrado, especialmente al que estuvo trabajando fines de semana y noches enteras para lograr un exitoso lanzamiento.

¡Éxitos y Conquistas!

Para recibir por email los nuevos posts suscribite al blog acá.

El error que no se ve

En general cuando le preguntan a alguien “¿de qué te arrepentís en tu vida?”, la respuesta arranca con “no haber…”. No suelen hablar de los errores de lo realizado, sino de lo no realizado.

A mí me pasa lo mismo. Mis mayores remordimientos personales y profesionales son las oportunidades que no tomé. De las que hice y fallé, aprendí (y al menos las viví). En cambio, no puedo volver el tiempo atrás para hacer lo que no me animé en su momento. 

No es fácil sacarse de la cabeza el “¿Qué hubiese pasado si…?” 

El problema está en que el miedo al error y la incertidumbre de las consecuencias de una decisión grande nos paralizan. Una vez escuché a un ejecutivo muy importante decir: ojo que si el proyecto sale mal, nos van a culpar a nosotros; más allá de que tengamos un comité, el problema va a ser nuestro. Es difícil arriesgar con ese mindset.

Perderse una oportunidad puede ser mucho más doloroso y costoso que hacerla y equivocarse. Si Blockbuster hubiese arriesgado más, quizás no hubiese existido Netflix. Kodak podría haber sido Instagram. Mis mayores errores en MercadoLibre no fueron las transacciones que hicimos y no funcionaron; fueron las inversiones/adquisiciones que no hicimos y que se convirtieron en grandes empresas.

Lo mismo puede suceder en el plano personal. ¿Cómo dejar de pensar en el sueño que nunca te animaste a perseguir, la idea que nunca ejecutaste, el viaje que sigue siendo un anhelo, el abrazo que nunca diste o el perdón que sigue atragantado? ¿El sueño deportivo sigue siendo un sueño? ¿La idea te sigue comiendo la cabeza?

Michael Jordan dejó el básquet en el pico de su carrera para perseguir su sueño de jugar al baseball. Si semejante crack se animó a semejante locura, ¿por qué no podrías hacerlo vos? Messi deja atrás toda una vida en el Barcelona para cerrar su carrera en otro club y ciudad.

A veces pensar tanto una decisión es perjudicial; hace que nos quedemos donde estamos, petrificados por la incertidumbre, el miedo al error y el qué dirán. Después de un par de años vas a mirar la situación en perspectiva y posiblemente pienses: ¡¿Cómo no me mandé?!

La decisión que más duele en general es la que no se hace y que no se ve el resultado. La vida es una sola y hay que vivirla. Y para vivirla plenamente, hay que arriesgar. 

¡Éxitos y Conquistas!

PD: Después de más de 5 años en MercadoLibre, Agus, miembro clave de nuestro equipo, decidió tomar un nuevo rumbo, encarando un nuevo desafío personal y profesional, dejando atrás el status quo para embarcarse en lo desconocido. ¡Chapeau y te vamos a extrañar!

Para recibir por email los nuevos posts suscribite al blog acá.

Entrevistas 101

En Buscando un Cambio conté cómo fue mi camino para entrar a MercadoLibre. Cambiar de industria puede ser duro; participé en más de 10 procesos distintos en los que no quedé. Además de aprender a ser resiliente, cada proceso fallido fue un aprendizaje de cómo preparar mejor el siguiente. Como un buen grupo de suscriptores a este blog tiene menos de 25 años y están dando los primeros pasos de su carrera profesional, me pareció un buen ejercicio bajar learnings de entrevistas a un post. Si me dan una mano sumando comentarios y sugerencias sería fantástico. 

  • Estudiar la empresa: mientras más conozcas la empresa, mejor visión vas a tener del negocio, cultura, competidores, riesgos, tendencias, etc. Si la empresa cotiza en bolsa, es clave leer los 10K (Reporte Anual), 10Q (Reporte Trimestral), Earnings calls transcripts, visitar los sitios de investor relations y leer las últimas noticias 
  • Estudiar al equipo: ¿Qué dicen/hacen en Linkedin? ¿Hay algún video suyo en Youtube o Podcast en Spotify? ¿Tienen algún sitio en donde comunican noticias relevantes? Todo material que encuentres va a ayudarte a entender cómo piensan
  • Tecnicismo: practicá preguntas técnicas/teóricas/casos. Si aplicás a un puesto de finanzas, repasar la Vault Guide ayuda a refrescar conceptos como WACC, movimientos contables y su impacto en los estados contables, etc.  
  • Industria: es importante estar al tanto de las últimas novedades de la industria en la que querés trabajar. Demuestra interés y probablemente te ayude con alguna idea. Si aplicás a un trabajo en tech te recomiendo suscribirte a estos blogs y libros 
  • Preguntas: prepará una lista de preguntas sobre el equipo, la empresa y todo lo que te gustaría conocer del trabajo; esto demuestra interés y curiosidad. Un buen ejercicio para preparar preguntas es asumir que sos parte del equipo: ¿Qué objetivos estarías persiguiendo? ¿Qué cambiarías del producto? ¿Qué campaña de marketing harías? ¿Cuáles serían tus preocupaciones?
  • No sé: si te hablan de algo que no sabés, preguntá. Se nota en tu cara que no sabés de qué empresa/negocio te están hablando, que no entendiste un acrónimo o un concepto/pregunta. Peor aún, si no entendiste, no preguntaste y luego te preguntan sobre eso vas a quedar muy mal
  • Escuchar: me encontré con muchos candidatos que interrumpen o mucho peor, dan una respuesta antes de que termine la pregunta. Es importante ser paciente y prestar atención a la conversación. En mi última entrevista de MercadoLibre creo haber hablado un máximo de 5 minutos y estuve 45 minutos escuchando lo que tenían para contarme
  • Gracias: una buena práctica de los americanos es mandar un mail de agradecimiento post entrevista. No dejes de hacerlo; es una buena manera de agradecer el tiempo y quedar top of mind en el inbox del entrevistador
  • Pantalla: si estás en una video llamada, no salgas de la pantalla de la llamada; el otro se da cuenta. Mucho peor si te vas en momento de responder una pregunta

¿Qué más agregarían? 

¡Éxitos y Conquistas!

Suscribite a este blog acá

Startupeable: Podcast

Esta semana me invitaron a participar del podcast Startupeable. Se puede escuchar en Spotify (link acá) o ver el video (acá).

Hablamos de:

  • Qué es Mercado Libre Fund, y qué rol cumple dentro de todas las áreas y negocios de Mercado Libre
  • Cómo ha ido evolucionando la estrategia de Corporate Venture Capital del MELI desde su origen hasta hoy
  • Cuál es la tesis de inversión de Mercado Libre en Startups (en términos de etapas, sectores, geografía, estrategia, etc)
  • Cómo solemos trabajar con otros fondos de Venture Capital
  • Las ventajas de un Startup de levantar capital de un Fondo de Inversión Corporativo

Gracias Startupeable y Enzo por la invitación. 

¡Éxitos y Conquistas!

Suscribite a este blog acá

Educación y Tecnología

La educación y la tecnología son dos piezas fundamentales para combatir la desigualdad y hacer crecer las economías de Latinoamérica.

Por un lado, el déficit educativo es uno de los mayores problemas (y oportunidades) de la región. Por ejemplo, la penetración de estudios post-secundario es muy baja y los beneficios de tener dichos estudios son muy altos.

  • En Brasil, aproximadamente 36% de los jóvenes de entre 18 y 24 años participan de estudios post-secundario; sustancialmente menos que el 62% de Estados Unidos
  • El salario promedio de una persona con estudios post-secundario en Brasil es 149% más alto que el de alguien sin estudios post-secundario; una diferencia mucho mayor al 54% de Europa

Por otro lado, la tecnología es la herramienta de mayor impacto a nivel mundial. Todas las industrias están siendo impactadas por la tecnología y no hay oferta suficiente de programadores para satisfacer la demanda de las empresas (justamente las últimas tres adquisiciones que hicimos desde MercadoLibre fueron empresas capaces de desarrollar software para todo tipo de industria).

Éstas dos oportunidades son los pilares de la alianza que anunciamos entre MercadoLibre, Globant y Digital House. Las tres empresas unieron fuerzas para crear Certified Tech Developer, un programa educativo que otorgará a los alumnos las herramientas necesarias para la inserción laboral en la industria de la tecnología. Además, MercadoLibre y Globant invertirán USD 10 millones para otorgar 2.500 becas en Brasil, Colombia y Argentina.

This image has an empty alt attribute; its file name is image.png

Hice varios intentos fallidos para que mis familiares y amigos jóvenes estudien programación; espero que esta nueva carrera ayude a que muchas personas se animen a incursionar en programación, que las becas permitan democratizar el acceso a la educación y que los graduados logren sumar su grano de arena para hacer crecer a Latinoamérica. Ya hay 50,000 inscriptos en menos de 5 días y vamos por mucho más.

¡Éxitos y Conquistas!

Suscribite a este blog acá

¡Bienvenido Disney+!

El 17 de Noviembre fue un día muy importante para MercadoLibre y para Disney en Latinoamérica. Luego de muchos meses de trabajo, los usuarios de MercadoLibre en Brasil y en México pueden finalmente comprar su suscripción de Disney+ a través de MercadoLibre y MercadoPago con grandes beneficios para el usuario: hasta 6 meses de regalo en suscripciones anuales y hasta 3 meses de regalo en suscripciones semestrales.

Esta alianza permite fidelizar a los usuarios de MercadoLibre y es el as de espadas de Disney para llegar a usuarios acostumbrados a comprar online que no tienen tarjetas de crédito o débito: 50% de la población en Latinoamérica no tiene cuenta de banco y apenas el 22% tiene tarjeta de crédito.

Esta alianza es la piedra angular que permite crear un círculo virtuoso entre ambas empresas. Lanzamos también un Online Brand Store de Disney en MercadoLibre para que el fanático de Disney pueda ahora encontrar y comprar todos los productos de Disney en MercadoLibre, y próximamente tendremos nuevas iniciativas en la cancha. 

Esta alianza permite combinar lo mejor de ambas empresas, logrando un win-win deal, y es un orgullo ser parte del equipazo que lo llevó de una idea a la realidad.

¡Éxitos y Conquistas!

Suscribite a este blog acá

Alianza HBO – MercadoLibre

Esta semana anunciamos una alianza con HBO para distribuir HBO GO en Brasil, México y Argentina. 

Esta alianza permite que los usuarios de MELI puedan suscribirse a HBO GO a través de las plataformas de MercadoLibre y MercadoPago con precios especiales (dependiendo del nivel de lealtad que tenga el usuario en MELI). 

Es un hito muy importante para ambas empresas. Para MELI es el primer paso en brindar contenido a sus usuarios. Para HBO es una forma innovadora de llegar a millones de usuarios acostumbrados a comprar de manera online (y muchos de ellos no-bancarizados).

Estoy muy orgulloso del trabajo hecho en conjunto con HBO. A pesar de haber ejecutado virtualmente durante la pandemia, generamos una química excelente entre ambos equipos y logramos sacar adelante una alianza muy innovadora que esperamos que sea el principio de algo muy grande a largo plazo.

¡Éxitos y Conquistas!

Podés suscribirte a este blog acá